
Durante la primera semana de septiembre se celebró en Tarragona el XL Simposio Nacional de la Unión Científica Internacional de Radio (URSI), donde la investigación realizada en el SSR destacó un año más. Javier Melendro Jiménez recibió el primer premio URSI Jóvenes Científicos al mejor trabajo presentado por un científico menor de 35 años, mientras que Sergio García Martínez y Jorge Sánchez Castillo recibieron dos accésits en la misma categoria. Por otro lado, María Guijarro Maortua recibió el accésit del premio Indra al mejor artículo sobre Baja Observabilidad.
Javier Melendro Jiménez, doctorando del Grupo de Radiación (GR), presentó un polarizador dieléctrico en banda Ka, diseñado con geometría esférica para su uso en antenas omnidireccionales y fabricado mediante impresión 3D, lo que permite una solución de baja complejidad y coste sin renunciar a unas prestaciones competitivas. El trabajo lleva por título «Polarizador loxodrómico impreso en 3D para radiación omnidireccional de doble polarización circular en banda Ka» y ha sido realizado junto con Adrián Tamayo Domínguez, Pablo Sánchez Olivares, Jorge Calatayud Maeso, José Luis Masa Campos y José Manuel Fernández González, todos pertenecientes al GR-SSR.
El trabajo de Sergio García Martínez, también doctorando del GR, lleva por título «Fabricación de un Filtro Robusto basado en una Guía de Onda Multicapa Metálica en Banda W» y ha sido realizado en colaboración con la Universidad Pública de Navarra (UPNA). Los demás autores son David Santiago (UPNA), Adrián Tamayo Domínguez, Pablo Sánchez Olivares, Ivan Arregui (UPNA), Txema Lopetegi (UPNA), Miguel A. G. Laso (UPNA) y José Manuel Fernández González. En este trabajo se diseña y valida experimentalmente un filtro a 91 GHz, fabricado en múltiples láminas metálicas delgadas apiladas. Se demuestra que es posible conseguir altas prestaciones en frecuencias de ondas milimétricas manteniendo una baja complejidad y coste de fabricación.
Jorge Sánchez Castillo, doctorando del GR, presentó el trabajo realizado junto con Javier Melendro Jiménez, Adrián Tamayo Domínguez, Pablo Sánchez Olivares y José Luis Masa Campos, que lleva por título «Lente Luneburg Water-drop con Polarizador Dieléctrico Integrado y fabricación In-house para Comunicaciones 5G en banda Ka» y consiste en una antena de lente geodésica metálica para banda Ka, con alta directividad, polarización circular y cobertura amplia, hecha por fabricación aditiva. Los resultados experimentales confirman el diseño y las simulaciones.
En el caso de María Guijarro Maortua, que está realizando su doctorado entre el GR y el Grupo de Microondas y Radar (GMR), el trabajo consiste en el diseño de una metasuperficie para reducir la sección radar de objetos. Para validar su comportamiento se ha utilizado un UAV como caso de estudio y se ha demostrado que se puede adaptar la estructura diseñada a diferentes superficies para conformarse sobre la forma del blanco, sin degradar su respuesta. En este estudio, que lleva por título «Análisis de Metasuperficies Conformadas sobre un UAV para la Reducción de RCS» también han contribuido Eugenio Cano Muñoz (GR-SSR), José Manuel Fernández González y Jesús Grajal de la Fuente (GMR-SSR).
Una vez más, queda demostrado el gran nivel de la investigación realizada en los grupos de investigación del SSR.







