
Narciso García, catedrático del SSR, ha sido distinguido con el Premio de Investigación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). El galardón, que recogió el 28 de enero en el acto conmemorativo de la festividad de Santo Tomás de Aquino, reconoce su destacada trayectoria en el campo del tratamiento digital de imágenes y vídeo. A lo largo de su carrera, García ha liderado la creación de una escuela de investigadores en esta área, contribuyendo significativamente al avance del conocimiento y la innovación tecnológica. Los aspirantes al Premio de Investigación deben ser profesores con al menos 25 años de vinculación permanente con la UPM.
Sobre el Profesor Narciso García
García comenzó su actividad investigadora hace 50 años “con el desarrollo de un nuevo algoritmo de raíz múltiple de la FFT (Fast Fourier Transform)”, según explica. “Ingresé en el entonces campo novedoso del tratamiento digital de señales como paso previo a mi especialización en tratamiento digital de imágenes, primero, y en tratamiento digital de vídeo, después. Posteriormente, he llegado a nuevos campos (compresión de vídeo, visión artificial, (ultra)alta resolución, tiempo real) que han culminado en realidad extendida, entornos inmersivos y evaluación de la calidad de interacción”.
El premio otorgado por UPM reconoce la dilatada trayectoria profesional, investigadora y de transferencia que acumula García, quien ha contribuido a la elaboración de estándares y normas internacionales en su área, además de destacar en la formación de nuevos investigadores. La distinción es “motivo de una inmensa alegría y satisfacción”, asegura el galardonado. “Independientemente de lo que me depare el futuro, mi actividad investigadora ha constituido una aventura apasionante en la que he aportado mucho, creando estructuras sólidas y estables y habiendo contribuido al progreso de nuestra universidad. Ahora bien, la interacción constante con mis maestros, mis colegas y mis estudiantes me ha dado bastante más, por lo que, reconozco, he salido ganando en el proceso y el resultado ha sido incomparablemente superior a cualquier idea visionaria que hubiese podido tener hace cincuenta años”.
García obtuvo el título de ingeniero de telecomunicación en 1976 (número uno de su promoción y Premio Nacional Fin de Carrera) y el de doctor ingeniero de telecomunicación en 1983 (cum laude y Premio Extraordinario de Doctorado), ambos por la ETSIT. Catedrático de Teoría de la Señal y Comunicaciones en el Departamento de Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones, del que fue director, coordina el Grupo de Tratamiento de Imágenes. Además de vicerrector de Relaciones Internacionales, ha sido coordinador general de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) y coordinador del Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva, así como miembro del Comité Asesor de Infraestructuras Singulares (CAIS). También director de la delegación española en el Comité de Gestión del Programa Tecnologías de la Sociedad de la Información del V Programa Marco de Investigación y Desarrollo de la Unión Europea. Asimismo, ha sido evaluador, revisor y auditor de diversos programas de la Unión Europea y observador independiente de su programa temático sobre tecnologías de la sociedad de la información (IST).