
Manuel Sierra, catedrático y actual director de la Higher Technical School of Telecommunications Engineers (ETSIT) de la Technical University of Madrid (UPM), ha sido designado miembro honorario (fellow) del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, más conocido por sus siglas en inglés, IEEE. Esta distinción, reservada a los integrantes que han realizado «contribuciones extraordinarias» a la ingeniería, la ciencia y la tecnología, reconoce su trabajo en el ámbito de la medida y el diseño de antenas. El nombramiento fue propuesto por la Sociedad de Antenas y Propagación (IEEE AP-S), una de las 39 que conforman la organización. Dedicado a promover y normalizar el desarrollo tecnológico, el IEEE constituye la mayor asociación de ingenieros del mundo, con cerca de 425.000 miembros pertenecientes a 160 países.
Director del Grupo de Radiación (GR) desde 2020, Sierra está al frente del Laboratorio de Ensayos y Homologación de Antenas, uno de los pocos de su especialidad con acreditación ISO 17025, donde se caracterizan antenas y sistemas para satélites, misiones de la Agencia Espacial Europea, aplicaciones de defensa y comunicaciones personales. Su labor investigadora más reciente se ha centrado en el desarrollo de técnicas de posprocesado que buscan mejorar la precisión y la rapidez de las medidas. “Tuve que especializarme para poder compatibilizar la investigación con mis tareas de gestión”, explica Sierra, que anteriormente fue director de Cooperación de la UPM.
Respecto a la dificultad para compaginar distintas responsabilidades durante los últimos años, agradece el catedrático de la ETSIT haber contado “con un conjunto de estudiantes y compañeros de grupo de investigación excepcionales”. “Quiero destacar los 10 doctorandos que he dirigido o estoy dirigiendo y a los que he acompañado en su formación. Sin ellos, habría sido imposible realizar mi labor investigadora”, asegura.
También Sierra se muestra agradecido al rememorar los comienzos de su carrera académica. Señala que tuvo “la suerte” de incorporarse a un grupo “muy fuerte”, en referencia al GR, “en el que había una experiencia de investigación y unas infraestructuras de diseño, fabricación y medida de antenas muy avanzadas”. Y destaca la actividad internacional que pudo desarrollar, con estancias predoctorales en el Instituto Tecnológico de Tokio (Tokyo Tech, Japón) y la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL, Suiza), más otra posdoctoral también en Tokyo Tech, donde acudió en calidad de profesor visitante los veranos de 2012 y 2013.
La implicación de Sierra en organizaciones internacionales ha sido una constante en su trayectoria profesional. Principalmente en la Asociación Europea de Antenas y Propagación (EurAPP), donde ha ocupado el puesto de vicepresidente. Presidió el comité organizador de su congreso de 2022 en Madrid, tras ser vicepresidente en los de Barcelona (2010) y Lisboa (2015). Además, es profesor de la Escuela Europea de Antenas y Propagación desde 2006. Durante cinco años, entre 2015 y 2020, fue el representante en Europa de la Asociación de Técnicas de Medidas de Antenas (AMTA), organización con sede en EEUU que lo premió recientemente por su trabajo pionero en esta área.